Espacios urbanos inteligentes - Playas
El reto: Control de ocupación al instante
Conocer el estado de la ocupación de manera instanánea con tecnologías eficientes y respetuosas con la privacidad y el entorno, adaptadas a la singularidad de cada playa.

Un enfoque por tipología de playa
Para controlar la ocupación de las playas al instante, se deben usar tecnologías que sean eficientes en la recogida de datos, pero que a la vez respeten la privacidad de los bañistas y el entorno natural. La elección tecnológica debe adaptarse a las características únicas de cada playa para asegurar una gestión inteligente y sostenible del litoral.
Según la tipología de las playas, cada una de la cuáles tiene una mayor o menor accesibilidad, infraestructura y equipamiento, tendremos una mayor o menor capacidad de sensorizar el entorno:
- Playa urbana → alta accesibilidad/equipamiento; sensorización alta.
- Playa con infraestructura turística → accesibilidad/equipamiento altos; sensorización alta.
- Playa abierta o virgen → baja en equipamiento; sensorización baja.
- Playa cala → muy baja accesibilidad/equipamiento; sensorización baja.


Lo que conseguimos
Tecnologías aplicables (combinables según entorno)
- IoT (sensores y gateways) para datos en tiempo real y mejora operativa.
- IA embebida (cámaras y sensores de movimiento) para conteo, LPR cuando proceda, y detección de eventos.
- Big Data e IA para predecir comportamientos/uso y automatizar decisiones.
- Interfaz cliente: transmisión rápida y segura por canales digitales.
Monitorización de ocupación (módulo transversal a interiores/recintos)
- Visualización de flujos de entrada/salida
- Tiempos de permanencia
- Optimización de climatización/iluminación según ocupación real
- Integración con seguridad y control de accesos
Nuestra solución
Arquitectura modular y “privacy-by-design” para medir y gestionar la ocupación en playas y espacios urbanos, combinando sensores no intrusivos, conectividad robusta y analítica en tiempo real.

1. Captura del dato
- Sensores acústicos calibrados para estimar actividad/aforo sin captura de imagen.
- Aforo por accesos con contadores de paso y, cuando procede, LPR para control de estacionamientos.
- Estaciones micro-climáticas (opcional) para correlacionar ocupación con temperatura, viento o radiación.
- Gateways con opción de alimentación solar y baterías de larga duración para playas abiertas o calas.

2. Edge + plataforma
- Preprocesado en el propio gateway (filtrado de ruido, agregación y validación).
- Ingesta en HELINX CONNECT (o plataforma del cliente): series temporales, mapa de puntos y zonas.
- Dashboards operativos en tiempo real (aforo, % ocupación, tendencias, alarmas) y cuadros de mando para reporting histórico.

3. Analítica y alertas
- Modelos de estimación de aforo ajustados a cada tipología de playa (urbana, turística, abierta/virgen, cala).
- Alertas configurables por umbrales de ocupación, picos anómalos o persistencia en zonas sensibles.
- Predicción de demanda (horizonte corto) para reforzar servicios: accesos, limpieza, salvamento, movilidad.

4. Integraciones
-
API para SIG municipales, apps ciudadanas, paneles informativos o web turística.
-
Conectores con BMS/SCADA para activar lógicas en edificios cercanos (sombras, ventilación, iluminación) o en recintos de apoyo.

5. Privacidad, seguridad y gobierno del dato
-
Diseño sin captura de imagen por defecto; anonimización y agregación espacial/temporal.
-
Cifrado extremo a extremo, control de accesos por roles y registro de auditoría.
-
Política de datos y retenciones alineadas con normativa vigente; documentación para comunicación pública.

6. Despliegue y operación
-
Site survey y plano de cobertura; piloto de validación; despliegue por fases.
-
KPIs de aceptación (MAE de estimación, disponibilidad >99 %, latencia de eventos).
-
Formación a técnicos y gestores; manuales y SOP; soporte y mantenimiento preventivo/correctivo.
El relato del caso
Periodo ejecución: 1 mes. Septiembre 2024
Tipología: Playa Abierta o playa virgen
Caracterizadas por sus vastas superficies de arena y su exposición al oleaje y al viento, las playas abiertas gozan de gran popularidad. Es precisamente su gran tamaño, junto a su buena accesibilidad, lo que las convierte en un destino frecuente para una alta afluencia de personas.
Equipamiento: Bajo.
Afluencia: Muy alta.
Tecnología aplicada: Sensores de ruido a lo largo de la playa instalados sobre los puestos de socorro para determinar el nivel de ruido ambiental producido por las personas. Infraestructura:
- Sensores de ruido SOLORA con comunicación LoRaWAN (Helinx)
- Concentradores LoRaWAN en edificios público y privados gestionados por el Govern Balear.
- Infraestructura de IoT Platforma en la nube (Govern Balear)
- Tablets para captura de imágenes y transmisión rápida de información (Partner)
- Sensores de ruido SOLORA de desarrollo propio.
Características principales:
- Montaje hardware propio.
- Sonda de ruido de 30dBA a 130 dBA.
- Error: ±1.5dB
- Respuesta de frecuencia: 31,5 Hz ~ 8,5 KHz
- Tiempo de respuesta: 125 ms
- Voltaje de entrada: 3,3 ~ 5,0 V
- Corriente de entrada: 22 mA a 3,3 V
- Voltaje de salida: 0,6 ~ 2,6 V
- Emisor LoRaWAN 868 MHz.
- Batería 3,6 V.
- Duración: 3-4 años.
Beneficios
- Capacidad de cubrir amplias áreas y proporcionar datos detallados en tiempo real.
- Cobertura discreta y efectiva de grandes áreas sin afectar la estética.
Desventajas
- Requieren infraestructura significativa y pueden impactar visualmente el entorno natural.
- Requieren de una red de comunicación estable
Desde Helinx podemos ayudarte a buscar la mejor tecnología disponible para la recogida de datos en tiempo real del entorno urbano que desees digitalizar.




Entregables
Tecnología funcional lista para usar
En Helinx no solo diseñamos soluciones sino que las entregamos preparadas para funcionar desde el primer día, con todos los elementos necesarios para desplegar smart technologies sin depender de terceros.
Nuestros entregables dependen del alcance del proyecto. Incluyen:
- Sensores SOLORA LoRaWAN con especificaciones indicadas y montaje propio.
- Concentradores LoRaWAN (gateway/red) y conectividad.
- Plataforma IoT (propia o del gestor) para ingestión y visualización de datos.
- Tablets de campo para captura/validación de información.
- Paneles/dashboards con indicadores de ocupación, alarmas y exportación de datos (integrables con BMS/SCADA/ERP).
Proyectos
Cómo se aplican soluciones inteligentes dentro de los diferentes ámbitos
Cada uno de estos proyectos nació con un reto.
Hoy son sistemas vivos que generan conocimiento continuo, mejoran operaciones y anticipan riesgos. Y lo mejor, todos pueden escalarse, adaptarse y evolucionar contigo.
Pero detrás, hay algo más: menos residuos, menos paradas, menos riesgos y menos intervenciones innecesarias.
